top of page

VISITA EL CAMPANARIO DE LA CATEDRAL

El sonar de las campanas de las altas torres de Catedral no sólo nos llama a misa, nos recuerdan también que en ese campanario se guarda una importante parte de la historia de este edificio

Texto/ Rafael Belman Fotos/ Tanús Abdala

Todos los días es posible subir en compañía de un guía que se encargará de mostrarte las dos torres principales, en las que están colocadas 35 campanas, 23 en la torre oriente, 11 en la torre poniente y una en el exterior, la cual es la más pequeña y pesa sólo 60 kilos y está consagrada a Santa María Magdalena.

Uno de los atractivos de este recorrido es que, para llegar de una torre a otra, debemos caminar por encima de la catedral, por sus cúpulas, techos y bóvedas. Es sobre algunas de estas que se pueden lograr fotografías increíbles tanto de las torres mismas, como de la plancha del Zócalo capitalino y de los edificios circundantes.

La catedral comenzó a construirse en 1571 por mandato del Virrey Martín Enríquez de Almansa y se terminó casi dos siglos después, en 1813.

Debido al largo periodo que llevo su construcción, es posible distinguir rasgos de estilo gótico, barroco y neoclásico, estiló que fue implementado por el célebre arquitecto Manuel Tolsá, el último de cerca de 20 arquitectos que se encargaron de la construcción.

Si eres de los afortunados que van en el recorrido de las 11:30, podrás escuchar sonar todas las campanas de las dos torres, pues es el llamado para la misa de mediodía. Los recorridos se hacen de manera constante, así que no tendrás que esperar mucho para poder subir.

¿Dónde está?

Catedral Metropolitana

Centro Histórico, Ciudad de México

Metro: Zócalo (Línea 2)

Costo $20 pesos


Entradas destacadas
Entradas recientes
Archivo
Buscar por tags
Síguenos
  • Facebook Basic Square
  • Twitter Basic Square
  • Google+ Basic Square
bottom of page